Competitividad de las cadenas productivas en el Distrito de Hualgayoc, 2024
Resumen
El problema de investigación es: ¿Cómo es la competitividad de las cadenas productivas del distrito de Hualgayoc, 2024? El objetivo general es analizar la competitividad de las cadenas productivas del distrito de Hualgayoc, identificando los factores que limitan su competitividad y proponiendo estrategias para mejorar su desempeño. El método utilizado es el hipotético deductivo y analítico sintético. Las técnicas empleadas fueron la observación y la encuesta. Los datos obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 28. Se trabajó con un muestreo no probabilístico intencional, seleccionando a los actores clave involucrados en las principales cadenas productivas del distrito. Los resultados obtenidos revelan que la competitividad de las cadenas productivas de Hualgayoc está condicionada por diversos factores, entre los cuales destacan la infraestructura disponible, la adopción de prácticas sostenibles, y la organización social interna de las cadenas. Las cadenas de derivados lácteos y cuyes son las más competitivas, destacándose por su mayor integración social, acceso a mercados y adopción de prácticas sostenibles. En contraste, las cadenas de centros turísticos y deshidratados presentan limitaciones significativas, como la falta de electrificación trifásica y la baja adopción de tecnologías y buenas prácticas agrícolas (BPA/BPM), lo que restringe su capacidad para competir en mercados más amplios. Se concluyó que la competitividad de las cadenas productivas en Hualgayoc depende también de la participación activa de actores locales, como jóvenes y mujeres, que refuerzan la cohesión social y la capacidad de adaptación al mercado. Además, en el componente territorial e institucional, se identificó la necesidad de mejorar las políticas públicas y la infraestructura básica para facilitar el desarrollo de estas cadenas.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: