Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLlamo Burga, Mary Jhaninaes_PE
dc.contributor.authorSaldaña Aliaga, Elmer Niltones_PE
dc.date.accessioned2025-02-07T14:04:21Z
dc.date.available2025-02-07T14:04:21Z
dc.date.issued2025-02-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7766
dc.description.abstractEl problema de investigación es: ¿Cómo es la competitividad de las cadenas productivas del distrito de Hualgayoc, 2024? El objetivo general es analizar la competitividad de las cadenas productivas del distrito de Hualgayoc, identificando los factores que limitan su competitividad y proponiendo estrategias para mejorar su desempeño. El método utilizado es el hipotético deductivo y analítico sintético. Las técnicas empleadas fueron la observación y la encuesta. Los datos obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 28. Se trabajó con un muestreo no probabilístico intencional, seleccionando a los actores clave involucrados en las principales cadenas productivas del distrito. Los resultados obtenidos revelan que la competitividad de las cadenas productivas de Hualgayoc está condicionada por diversos factores, entre los cuales destacan la infraestructura disponible, la adopción de prácticas sostenibles, y la organización social interna de las cadenas. Las cadenas de derivados lácteos y cuyes son las más competitivas, destacándose por su mayor integración social, acceso a mercados y adopción de prácticas sostenibles. En contraste, las cadenas de centros turísticos y deshidratados presentan limitaciones significativas, como la falta de electrificación trifásica y la baja adopción de tecnologías y buenas prácticas agrícolas (BPA/BPM), lo que restringe su capacidad para competir en mercados más amplios. Se concluyó que la competitividad de las cadenas productivas en Hualgayoc depende también de la participación activa de actores locales, como jóvenes y mujeres, que refuerzan la cohesión social y la capacidad de adaptación al mercado. Además, en el componente territorial e institucional, se identificó la necesidad de mejorar las políticas públicas y la infraestructura básica para facilitar el desarrollo de estas cadenas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCompetitividades_PE
dc.subjectcadenas productivases_PE
dc.subjectprácticas sostenibleses_PE
dc.subjectinfraestructuraes_PE
dc.subjectorganización sociales_PE
dc.subjectAEOSes_PE
dc.titleCompetitividad de las cadenas productivas en el Distrito de Hualgayoc, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería en Agronegocioses_PE
thesis.degree.nameIngeniero en agronegocioses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03es_PE
renati.author.dni40376099
renati.advisor.dni41891602
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0005-9724-4312es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811276es_PE
renati.jurorRimarachín Cabrera, Isidroes_PE
renati.jurorMedina Miranda, Santiago Demetrioes_PE
renati.jurorSilva Mego, José Lizandroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe