Análisis comparativo de la erosión hídrica por los métodos USLE y varillas en la subcuenca del río Azufre– distrito de La Encañada
Resumen
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el centro poblado Combayo y tuvo como objetivo estimar la erosión hídrica mediante los métodos de USLE y varillas de erosión en la subcuenca del rio Azufre a fin de analizar la variación entre ambos métodos, para el año 2023. Teniendo como base los siguientes objetivos específicos: Categorizar el área de estudio, identificar áreas de erosión hídrica mediante criterios e índices de erosión y la técnica de SIG, estimar la pérdida anual de suelo mediante los métodos USLE y varillas de erosión , analizar la variación entre ambos métodos, finalmente hallar un factor de relación entre el método indirecto USLE y el método directo varillas de erosión . El estudio realizado reveló una alta tasa de erosión hídrica. La subcuenca con un área de 106.38ha, caracterizada por una topografía abrupta, con una pendiente promedio de 47.59%, y una escasa cobertura vegetal, presenta condiciones propicias para la pérdida de suelo. La combinación de estos factores, junto con una rápida concentración del flujo hídrico debido a la forma y altitud de la cuenca, ha resultado en una tasa de erosión promedio de aproximadamente 492.71 Tn/ha/año según el método USLE y 446.28 Tn/ha/año según las mediciones en parcelas, obteniendo un factor de relación de 0.91 entre ambos métodos , asimismo el análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre ambos métodos, validando la utilización del USLE para estimar la erosión a escala de cuenca. Estos resultados evidencian la necesidad urgente de implementar medidas de conservación de suelos, como la construcción de terrazas, la reforestación y el manejo adecuado del pastoreo, para mitigar la pérdida de suelo y proteger los recursos naturales de la zona.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: