Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuamán Vidaurre, José Franciscoes_PE
dc.contributor.authorCortez Rojas, Idelso Gustavoes_PE
dc.date.accessioned2025-04-28T16:33:29Z
dc.date.available2025-04-28T16:33:29Z
dc.date.issued2025-04-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7990
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el centro poblado Combayo y tuvo como objetivo estimar la erosión hídrica mediante los métodos de USLE y varillas de erosión en la subcuenca del rio Azufre a fin de analizar la variación entre ambos métodos, para el año 2023. Teniendo como base los siguientes objetivos específicos: Categorizar el área de estudio, identificar áreas de erosión hídrica mediante criterios e índices de erosión y la técnica de SIG, estimar la pérdida anual de suelo mediante los métodos USLE y varillas de erosión , analizar la variación entre ambos métodos, finalmente hallar un factor de relación entre el método indirecto USLE y el método directo varillas de erosión . El estudio realizado reveló una alta tasa de erosión hídrica. La subcuenca con un área de 106.38ha, caracterizada por una topografía abrupta, con una pendiente promedio de 47.59%, y una escasa cobertura vegetal, presenta condiciones propicias para la pérdida de suelo. La combinación de estos factores, junto con una rápida concentración del flujo hídrico debido a la forma y altitud de la cuenca, ha resultado en una tasa de erosión promedio de aproximadamente 492.71 Tn/ha/año según el método USLE y 446.28 Tn/ha/año según las mediciones en parcelas, obteniendo un factor de relación de 0.91 entre ambos métodos , asimismo el análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre ambos métodos, validando la utilización del USLE para estimar la erosión a escala de cuenca. Estos resultados evidencian la necesidad urgente de implementar medidas de conservación de suelos, como la construcción de terrazas, la reforestación y el manejo adecuado del pastoreo, para mitigar la pérdida de suelo y proteger los recursos naturales de la zona.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectErosión hídricaes_PE
dc.subjectUSLEes_PE
dc.subjectVarillas de erosiónes_PE
dc.subjectCategorizares_PE
dc.titleAnálisis comparativo de la erosión hídrica por los métodos USLE y varillas en la subcuenca del río Azufre– distrito de La Encañadaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería hidráulicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero hidráulicoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_PE
renati.author.dni77474573
renati.advisor.dni26609077
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4896-0479es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732066es_PE
renati.jurorMéndez Cruz, Gaspar Viriloes_PE
renati.jurorLeón Chávez, Luis Andréses_PE
renati.jurorLonga Álvarez, José Hilarioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe