Análisis temporal de las intensidades máximas de lluvia en el valle de Cajamarca mediante un tratado estadístico y matemático de datos aleatorios

Fecha
2019-05-24Autor
Mejia Gonzales, Jhonath Wensenber
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la práctica, se encuentran registros cortos de información hidrológica que dificultan el diseño de las Estructuras Hidráulicas, debido a las pocas y en algunos casos, inexistentes estaciones meteorológicas en la zona de estudio, encontrar el número mínimo de datos de un registro histórico, para que la muestra sea representativa de la población, resulta un problema importante. El criterio estadístico y matemático, para determinar el número mínimo de datos de un registro histórico, que se utilizó, fue el análisis probabilístico y análisis espectral de variables aleatorias, respectivamente. En el primer método, se utiliza la teoría de la estadística descriptiva e inferencial en el análisis de frecuencias y períodos de retorno para la generalización de ecuaciones de intensidad, duración y período de retorno (IDT), cuyos modelos reproducen a la variable en cuestión, en mayor o menor precisión. En el segundo método, se hace uso de la transformada de Fourier, para hacer una representación espectral de la variable en cuestión, en el dominio de la frecuencia, cuya gráfica representa los valores de las frecuencias con mayor incidencia (longitud de ciclo). Por lo tanto, se concluye que la recomendación del número mínimo de datos de un registro histórico al no contar con información meteorológica extensa, es de 25 años en promedio, este resultado se corroboró con recomendaciones de algunos autores y entidades.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: