Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuamán Vidaurre, José Franciscoes_PE
dc.contributor.authorMejia Gonzales, Jhonath Wensenberes_PE
dc.date.accessioned2025-08-21T15:50:28Z
dc.date.available2025-08-21T15:50:28Z
dc.date.issued2019-05-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8518
dc.description.abstractEn la práctica, se encuentran registros cortos de información hidrológica que dificultan el diseño de las Estructuras Hidráulicas, debido a las pocas y en algunos casos, inexistentes estaciones meteorológicas en la zona de estudio, encontrar el número mínimo de datos de un registro histórico, para que la muestra sea representativa de la población, resulta un problema importante. El criterio estadístico y matemático, para determinar el número mínimo de datos de un registro histórico, que se utilizó, fue el análisis probabilístico y análisis espectral de variables aleatorias, respectivamente. En el primer método, se utiliza la teoría de la estadística descriptiva e inferencial en el análisis de frecuencias y períodos de retorno para la generalización de ecuaciones de intensidad, duración y período de retorno (IDT), cuyos modelos reproducen a la variable en cuestión, en mayor o menor precisión. En el segundo método, se hace uso de la transformada de Fourier, para hacer una representación espectral de la variable en cuestión, en el dominio de la frecuencia, cuya gráfica representa los valores de las frecuencias con mayor incidencia (longitud de ciclo). Por lo tanto, se concluye que la recomendación del número mínimo de datos de un registro histórico al no contar con información meteorológica extensa, es de 25 años en promedio, este resultado se corroboró con recomendaciones de algunos autores y entidades.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectEspectroes_PE
dc.subjectfrecuenciaes_PE
dc.subjectperíodo de retornoes_PE
dc.subjectintensidades_PE
dc.subjectparámetroes_PE
dc.subjectecuación diferenciales_PE
dc.subjectproceso estocásticoes_PE
dc.titleAnálisis temporal de las intensidades máximas de lluvia en el valle de Cajamarca mediante un tratado estadístico y matemático de datos aleatorioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería hidráulicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero hidráulicoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_PE
renati.author.dni43138037
renati.advisor.dni26609077
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4896-0479es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732066es_PE
renati.jurorMéndez Cruz, Gaspar Viriloes_PE
renati.jurorSánchez Cáceres, Víctores_PE
renati.jurorVásquez Ramírez, Luises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe