Capacidad de almacenamiento subsuperficial de agua en la cuenca del río Cajamarquino, con punto de descarga en la estación Jesús Túnel, según el caudal recesivo
Resumen
La investigación se llevó a cabo en la provincia de Cajamarca. Su finalidad fue estimar la capacidad de almacenamiento de agua que presenta la cuenca del río Cajamarquino, en épocas de estiaje. Para ello se utilizaron caudales recesivos diarios del periodo 2005-2023 registrados en la estación “Jesús Túnel” ubicada en el margen derecho del río Cajamarquino, los cuales fueron proporcionados por SENAMHI. Adicionalmente, se determinó el almacenamiento mediante la prueba de pozos donde se encontró el coeficiente de almacenamiento. La caracterización de la cuenca se realizó mediante los parámetros geomorfológicos, hidrológicos e hidrogeológicos, con mediciones de los niveles freáticos. Se utilizaron dieciséis modelos determinísticos que simularon caudales recesivos para su comparación con el fin de determinar cuál de ellos presenta mejor ajuste en la simulación de caudales recesivos del río “Cajamarquino” de la cuenca “Cajamarquino”. Para la identificación de los caudales recesivos o de agotamiento en la curva de descenso del hidrograma se utilizó la metodología de Pizarro (1993), se seleccionaron 2009 datos para el análisis. Mediante indicadores estadísticos como: Coeficiente de Nash-Sutcliffe (NSE), Coeficiente de determinación (R2), Índice de Willmott Modificado (IWM), Error Estándar de Estimación (EEE), Mean Absolute Relative Error (MARE), se demostró que, el modelo matemático determinístico de forma Qb9 = Qo. e-3.α.∛t, es el que mejor ajuste presentó a los caudales recesivos del río “Cajamarquino” en período de estiaje, ya que genera caudales sub estimados más próximos a los caudales observados, la sub estimación es más beneficiosa que una sobre estimación de los caudales, pues permitirá tener una base mínima, relativamente segura, a partir del cual planificar racionalmente el uso del caudal. Así mismo, se determinó que el coeficiente de agotamiento (α) para la cuenca del río “Cajamarquino” es de 0.003 hr-1. La capacidad de almacenamiento de la cuenca del río “Cajamarquino” para el periodo de estiaje 2005-2023 fue expresada mediante la ecuación V =Q * t2/3* α-1, la cual generó un volumen promedio de 14.635 MMC (millones de metros cúbicos) y un caudal recesivo de 1.47 m3/s.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: