Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 116
-
Características fisicoquímicas de un vino blanco semiseco a base de uva (Vitis vinifera L. var Gross Colman) con presencia y ausencia de semillas y hollejos fermentado al natural
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2020)La investigación se desarrolla con el objetivo de producir un vino blanco semiseco a base de Uva Tinta (Vitis vinífera L. var. Gross Colman), siendo extraída de la zona de la libertad, Trujillo. Se elaboró cuatro tipos de ... -
Evaluación del rendimiento en la extracción de pectina de tuna (Opuntia ficus indica)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación ha tenido como objetivo, extraer pectina de paleta de tuna (Opuntia ficus indica) y aprovechar de la mejor manera la materia prima existente en las diversas comunidades de los distritos de Namora ... -
Efecto de la inoculación del cultivo protector en la inhibición de Escherichia coli en leche fresca en el fundo La Victoria de la Universidad Nacional de Cajamarca 2019
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de Lactobacillus rhamnosus, cultivo protector comercial, sobre la multiplicación de Escherichia coli en leche fresca proveniente del fundo la ... -
Evaluación del ácido ascórbico en frutos de aguaymanto (Physalis peruviana L.) y poro poro (Passiflora mollisima Kunth) durante la poscosecha
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El aguaymanto y el poro poro son frutos propios de la zona de Cajamarca que contienen un alto contenido de ácido ascórbico, en el caso del aguaymanto 20-40 mg/100 g de producto. Estos frutos son una fuente de ácido ascórbico ... -
Efecto de recubrimientos comestibles a base de proteína de soya y almidón de yuca en la conservación de saúco (Sambucus peruviana H.B.K.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto del recubrimiento comestible a base de proteína de soya y almidón de yuca, en la conservación de saúco (Sambucus peruviana H.B.K.). El estudio se ... -
Evaluación de la proporción de panela en la aceptabilidad sensorial de néctar a base de mango (Mangufera indica L.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El objetivo de la investigación fue analizar las características de los eslabones de la cadena productiva del café en el Centro Poblado El Tuco, distrito Bambamarca, 2018. Se utilizó la técnica de la encuesta, como ... -
Efecto de recubrimientos comestibles a base de gel de penca sábila (Aloe vera) con cera de abeja en la conservación de arandanos (Vaccinium corymbosum L.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar el efecto de recubrimientos comestibles a base de gel de penca sábila (Aloe vera) con cera de abeja en la conservación de arándanos (Vaccinium corymbosum L.). ... -
Consumo de lácteos en infantes de seis meses hasta los tres años de edad
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)En la presente monografía se estudia el consumo de lácteos en infantes de seis meses hasta un año y de un año hasta los tres años de edad, puesto que el consumo de éstos en la primera etapa de vida es indispensable para: ... -
Elaboración de galletas con un edulcorante natural stevia (Stevia rabaudiana Bertoni) enriquecida con harina de cáscara deshidratada de piña (Ananas comusus)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de reemplazo del edulcorante natural stevia (0.53 %, 0. 8 % y 1.07 %), haciendo uso de la siguiente equivalencia 2.13g de stevia – 80 g azúcar industrial, ... -
Influencia de los diferentes valores de Ph y la concentración de proteína en la determinación de las propiedades tecnofuncionales de la harina de pajuro (Erythrina edulis)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de los diferentes valores de pH y la concentración de proteína en la determinación de las propiedades tecno funcionales de la harina de pajuro ... -
Efecto del tratamiento químico y térmico en la conservación post cosecha del tomate (Solanum lycopersicum L.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)En el Laboratorio de Frutas y Hortalizas de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, se realizó la investigación con los siguientes objetivos ... -
Vida útil de harina de tres variedades de arveja (Pisum Sativum L.) a tres tiempos diferentes de tostado
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El trabajo de investigación tuvo como objetivo predecir la vida útil de harina de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.), sometidas a tres tiempos diferentes de tostado. El proceso de la harina de arveja fue obtenido ... -
Elaboración de una infusión filtrante a base de hojas de "mango" (Mangifera indica L.), "cola de caballo" (Equisetum bogotense L.) y "estevia" (Stevia rebaudiana Bert.) para evaluar su aceptabilidad sensorial
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El objetivo de la presente investigación fue determinar la combinación más aceptada sensorialmente de hojas de “mango” (Mangifera indica L.), “estevia” (Stevia rebaudiana Bert.) y “cola de caballo” (Equisetum bogotense L.) ... -
Influencia de la temperatura de fermentación en las características fisicoquímicas de la chicha de jora, evaluados en dos variedades de germinados de maíz (Zea mays L.), INIA 603 y marginal 28
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El presente trabajo de investigación estuvo orientado a determinar la, Influencia de la Temperatura de Fermentación en las Características Fisicoquímicas de la Chicha de Jora, Evaluados en dos Variedades de Germinados de ... -
Elaboración de una salsa a base de huacatay (Tagetes minuta) y rocoto (Capsicum pubescens) evaluando sus características fisicoquímicas y sensoriales
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo formular una salsa a base de Huacatay (Tagetes minuta) y Rocoto (Capsicum Pubescens), determinando la mejor formulación que cumpla con las características fisicoquímicas ... -
Determinación de parámetros para la obtención y conservación de cuajo bovino en el distrito de Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de Cajamarca en la Universidad Nacional de Cajamarca con el objetivo de determinar los parámetros de obtención y conservación de cuajo bovino en el Distrito ... -
Formulación y elaboración de una bebida nutritiva a base de lactosuero con jugo de naranja (Citrus sinensis)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación tuvo como objetivo general formular y elaborar una bebida nutritiva a base de lactosuero con jugo de naranja, con tres tratamientos a tres concentraciones de azúcar (12, 14 y 16 °Brix), obteniendo ... -
Acepatabilidad de néctar de pitahaya (Hylocereus undatus) y guayaba (Psidium guajava L.) variando la concentración de pulpa y estabilizante
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El trabajo investigado se realizó en el Laboratorio de frutas y hortalizas de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias, ambiente (2H – 207) de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicados ... -
Aplicación de dos recubrimientos comestibles quitosano y cera de abeja, para determinar el mejor efecto en la prolongación de la vida útil del arándano (Vaccinium corymbosum L.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto de la cera de abeja y el quitosano en la prolongación de la vida útil del arándano (Vaccinium corymbosum L.) para ello se desarrollaron formulaciones de ... -
Determinación de la estabilidad del ácido ascórbico del queso crema con mermelada de aguaymanto (Physalis peruviana L.) a dos temperaturas de almacenamiento
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la estabilidad del ácido ascórbico en un derivado lácteo (Queso Crema) saborizado con mermelada de aguaymanto (physalis peruviana L.), se utilizó tres ...