Listar Escuela de Ingeniería Forestal por título
Mostrando ítems 104-123 de 135
-
Levantamiento y actualización de predios rurales e integración en un sistema de información geográfica en el Cantón Patate, provincia de Tugurahua en la República del Ecuador
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente proyecto de tesis, tuvo como principal objetivo levantar, actualizar e integrar un sistema catastral rural en el Cantón Patate que permita identificar y registrar los diversos componentes del entorno, en base ... -
Manejo forestal comunitario en el Perú
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)En el presente trabajo, sobre el "Manejo Forestal Comunitario en el Perú", tiene como objetivo principal recopilar, ordenar y sistematizar información concerniente al Manejo Forestal Comunitario en el Perú. El "Manejo ... -
Manejo sostenible de los bosques como estrategia de mitigación del cambio climático
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El manejo sostenible de los bosques como estrategia de mitigación del cambio climático, tiene como problema principal la deforestación, que es causada por la agricultura migratoria, ganadería, apertura de trochas, carreteras ... -
Metodologías de muestreo de la diversidad florística
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2020)La diversidad florística es el conjunto de elementos vegetales que están ocupando una superficie determinada de formas estructurales distintas, pudiendo ser bosques, matorrales, paramos, etc. El interés creciente por la ... -
Micropropagación in vitro de Guadua angustifolia Kunth en Jaén, Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación se basó en definir las mejores condiciones del cultivo in vitro de Guadua angustifolia Kunth para sistematizar la micropropagación masiva de los mejores ejemplares y como resultado final se ... -
Modelamiento espacial de nichos ecológicos para evaluación de presencia de Cedrela odorata, Cedrela montana y Cedrelinga cateniformes - Amazonas
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2020)La degradación del suelo y la reducción de la cubierta vegetal causada por la actividad humana están aumentando a nivel mundial, sumado a ello la demanda creciente de productos forestales maderables, por lo cual el uso de ... -
Modelamiento geoespacial para la identificación de zonas críticas vulnerables a peligros múltiples, Distrito de Huabal - Jaén – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La evaluación de peligros naturales y el análisis de vulnerabilidad forman parte de la Gestión de Riesgo, como una herramienta para adoptar medidas que permitan reducir los efectos de un desastre. Actualmente, el modelamiento ... -
Modelamiento geoespacial para la identificación de zonas críticas vulnerables a peligros múltiples, Distrito Jaén – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)El estudio se desarrolló en el distrito y provincia de Jaén región Cajamarca, con el fin de evaluar y analizar la vulnerabilidad a peligros múltiples siendo parte de gestión de los riesgos ante desastres naturales, es ... -
Modelamiento y redes neuronales artificiales para estimar la altura comercial en plantaciones de Guadua angustifolia Kunth en el distrito de Aramango, provincia de Bagua - Amazonas
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El objetivo de la investigación fue estimar la altura comercial en plantaciones de Guadua angustifolia Kunth, con técnicas de modelamiento y redes neuronales artificiales en el distrito de Aramango, provincia de Bagua, ... -
Morfología de las especies forestales en los relictos boscosos de Perlamayo y Coyunde, Chugur - Hualgayoc
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)El objetivo central del presente trabajo fue de identificar y describir a las especies de la flora leñosa de Perlamayo y Coyunde, distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, las que se ... -
Morfología de tuna (Opuntia ficus indica Mill.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2012)En el presente trabajo se describe las características morfológicas de la tuna identificándose así que el sistema radical es muy extenso y superficial, alcanzando una profundidad cercana a los 80 cm, presenta numerosos ... -
Niveles de nitrógeno fijado por Inga sp. y valor de pH según la gradiente, en parcelas agroforestales en Chirinos – San Ignacio
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La caficultura de la provincia de San Ignacio, en una importante superficie se realiza bajo la forma de sistemas agroforestales, pero aún no se conoce sobre las especies arbóreas y el rol que cumplen en relación a la ... -
Obtención de etanol a partir de residuos de poda de parques y jardines de la ciudad de Jaén - Perú
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El uso de nuevas alternativas trae consigo el estudio y la investigación de combustibles menos dañino para nuestro medio ambiente, es por ello que el etanol es un combustible con mejor combustión y sirve para contribuir ... -
Parte complementaria de la modalidad "D", examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesional.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)Partiendo del concepto básico de que el medio ambiente o sistema ambiental, es el espacio en el que tiene lugar las interrelaciones entre la sociedad o subsistema inotrópico y la naturaleza o subsistema natural, cualquier ... -
Patrones en la composición florística de la vegetación en la microcuenca Rio Grande, La Encañada – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La investigación se llevó a cabo en un bosque de la microcuenca del Río Grande, Centro Poblado Yanacancha Baja, distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca, comprendido entre las altitudes de 2860 y 3060 ... -
Plagas y enfermedades de la tara. Caesalpinia spinosa. (Mol) O. Kuntze
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)En el Perú, las principales plagas que atacan a la tara, aún no están totalmente determinados y reportados; a la fecha se conoce: el pulgón negro (Aphís craccívora Koch 1854), piojo blanco (Pínnaspís sp.), queresa parda ( ... -
Prendimiento en la plantación forestal del proyecto "Fortalecimiento para la forestación y reforestación con especies nativas y exóticas de Chirinos - San Ignacio - Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2020)El presente estudio fue realizado en la plantación de Pinus tecunumanii Eguiluz & Perry ubicada en el distrito Chirinos, provincia San Ignacio, departamento Cajamarca. El objetivo del estudio fue determinar el porcentaje ... -
Propagación de tres especies forestales de los géneros Podocarpus y Weinmannia del bosque montano los cedros en el área de acción de minera la Zanja
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)El presente trabajo de investigación se realizó en el vivero "El Bosque" de Minera La Zanja S.R.L., localizado en el sector de Pampa Verde, caserío la Zanja, tuvo como objetivo principal proponer una técnica de propagación ... -
Propagación por acodo aéreo de Terminalia amazonia (J. F. Gmel) Exell, usando tres concentraciones de auxinas
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La especie Terminalia amazonia (J. F. Gmel.) Exell, es un árbol ampliamente distribuido en bosques lluviosos y muy valorados por su madera; sin embargo, en la zona de estudio no se ha determinado la presencia de especímenes ... -
Propagación sexual de Tectona grandis L.f. usando concentraciones de ácido giberélico
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Algunas especies forestales presentan problemas en la germinación de sus semillas, una de ellas es la “Teca” (Tectona grandis L.f.), razón por la cual, el porcentaje de su regeneración natural es baja. La investigación ...