Escuela de Ingeniería Hidráulica: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 96
-
Evaluación del sistema de agua potable del centro poblado Calconga, distrito de Sucre, Celendín – Cajamarca, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-11)El presente trabajo de investigación se basó fundamentalmente en la evaluación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Calconga, donde es evidente el deterioro estructural de las captaciones ... -
Capacidad de almacenamiento subsuperficial de agua en la cuenca del río Cajamarquino, con punto de descarga en la estación Jesús Túnel, según el caudal recesivo
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-16)La investigación se llevó a cabo en la provincia de Cajamarca. Su finalidad fue estimar la capacidad de almacenamiento de agua que presenta la cuenca del río Cajamarquino, en épocas de estiaje. Para ello se utilizaron ... -
Identificación de areas de recarga hídrica de la parte alta de la microcuenca del río Porcón, Cajamarca 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-10)La presente investigación tuvo como objetivo identificar áreas de recarga hídrica en la parte alta de la microcuenca del río Porcón, Cajamarca, durante el año 2024, empleando herramientas del Sistema de Información Geográfica ... -
Evaluación y propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Namora
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-09)La ciudad de Namora enfrenta una problemática ambiental crítica debido al deficiente funcionamiento de su planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), la cual vierte efluentes al río Namora sin cumplir los Límites ... -
Gasto sólido de fondo en el cauce de la quebrada Calispuquio aguas arriba de la canalización del Jr. Nicolás Arriola, Cajamarca, 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-03)El presente estudio se desarrolló en el cauce de la quebrada Calispuquio, ubicada en la ciudad de Cajamarca, considerando un tramo de 406 metros aguas arriba de la canalización del Jr. Nicolás Arriola, dentro del cual se ... -
Evaluación del drenaje de la carretera Chamaya-Puente Integración tramo km 00+000 (Dv. Olmos)-km 19+750 (Jaén), 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-05)La presente investigación se enfoca en la evaluación hidrológica e hidráulica del sistema de drenaje existente en el tramo vial Chamaya – Puente Integración, comprendido entre el Km 00+000 (Dv. Olmos) y el Km 19+750 (zona ... -
Decaimiento de cloro residual libre en las redes de distribución de agua potable de la localidad de Motupe, Lambayeque, 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-09-04)La presente investigación, titulada “Decaimiento de Cloro Residual Libre en las Redes de Distribución de Agua Potable de la Localidad de Motupe, Lambayeque, 2024”, es de carácter aplicado, con un enfoque descriptivo, no ... -
Eficiencia del sistema de riego de los caseríos Limapampa, El Alizal, Chuquiamo y Marcopampa beneficiarios del canal San Marcos II – Chuquiamo, provincia de San Marcos – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-08-15)Este proyecto de investigación se realizó para determinar la eficiencia de funcionamiento del sistema de riego de los caseríos de Limapampa, El Alizal, Chuquiamo y Marcopampa beneficiarios del canal de riego San Marcos II- ... -
Zonificación de áreas inundables ocasionadas por máximas avenidas del río Chotano en la zona sureste de la ciudad de Chota – Cajamarca – 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-08-28)La presente investigación tuvo como objetivo general zonificar las áreas inundables ocasionadas por máximas avenidas del río Chotano en la zona sureste de la ciudad de Chota, distrito de Chota, provincia de Chota, región ... -
Evaluación y propuesta de mejoramiento del sistema del agua de consumo humano del caserío La Chuquita distrito de Jesús, provincia de Cajamarca - Cajamarca – 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-08-15)La investigación se llevó a cabo en el Caserío La Chuquita, ubicado en el distrito de Jesús, provincia y departamento de Cajamarca, durante el periodo comprendido entre los meses de junio y diciembre del año 2024. El ... -
Análisis temporal de las intensidades máximas de lluvia en el valle de Cajamarca mediante un tratado estadístico y matemático de datos aleatorios
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2019-05-24)En la práctica, se encuentran registros cortos de información hidrológica que dificultan el diseño de las Estructuras Hidráulicas, debido a las pocas y en algunos casos, inexistentes estaciones meteorológicas en la zona ... -
Estimación de la velocidad superficial del río Chonta mediante la técnica sofisticada de velocimetría de imágenes de partículas a gran escala (LSPIV), distrito de Baños del Inca, provincia de Cajamarca en el año 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-04)El propósito de la presente tesis fue determinar con precisión la velocidad superficial con la técnica sofisticada de velocimetría de imágenes de partículas a gran escala (LSPIV) del río Chonta. Se trata de un estudio tipo ... -
Regionalización de precipitaciones promedio en la cuenca hidrográfica del Alto Marañón, mediante métodos de agrupación y el vector regional (RVM)
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-06-13)La presente investigación tuvo como objetivo principal regionalizar las precipitaciones promedio mensuales en función de la precipitación total anual y las características geográficas (latitud, longitud y altitud) en la ... -
Modelo para estimar el coeficiente de rugosidad de Manning en función a la granulometría del cauce del río Sendamal, Celendín – Cajamarca, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-22)La presente investigación tuvo como objetivo estimar el coeficiente de rugosidad de Manning en función a la granulometría del cauce del río Sendamal, para ello se han considerado 07 puntos de muestreo, ubicados a lo largo ... -
Efecto de la descolmatación inducida en la eficiencia de la captación derivadora Huacariz, con un barrage fusible central
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-16)Para aprovechar el agua de las cuencas del Río Mashcón en Cajamarca, se han construido captaciones derivadoras con barrage fijo. Dichas estructuras, inevitablemente están afectadas por la acumulación de sedimentos, esto ... -
Evaluación del riesgo de inundación pluvial en la zona Villa Huacariz – Cajamarca originado por precipitaciones intensas
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-05-09)La provincia de Cajamarca presenta un régimen pluviométrico variable durante todo el año, las precipitaciones máximas se presentan entre los meses de enero a marzo, por lo que se tienen antecedentes por inundaciones ... -
Índice de sequia de las cuencas del río Mashcón y del río Chonta con fines agrícolas usando el modelo SWAT, Cajamarca 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-04-25)La presente investigación se centra en determinar el índice de sequía en la cuenca de los ríos Mashcón y Chonta en Cajamarca, Perú, hasta el año 2023. Teniendo como finalidad estimar el índice de sequía, recopilar y analizar ... -
Eficiencia hidráulica de la poza disipadora de energía de la captación Cristo Rey, con barrage fijo-fusible, Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-04-29)La presente investigación tuvo como objetivo proponer una poza disipadora de energía aguas abajo de la captación Cristo Rey con barrage fijo-fusible ubicada en el río Chonta, centro poblado de Otuzco, distrito Baños del ... -
Variación de la velocidad del agua en la descarga del Cuenco Amortiguador para distintos caudales de flujo, en La Captación Remonta-II Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023-09-21)La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar las velocidades en la salida del cuenco amortiguador de la bocatoma del sistema de riego Remonta – II, y determinar si está expuesto a velocidades erosivas ... -
Identificación y reducción de áreas inundables mediante un sistema urbano de drenaje sostenible para la ciudad de San Marcos
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023-09-18)En los últimos años las inundaciones pluviales han sido un problema que acecha a la ciudad de San Marcos, debido al rápido crecimiento urbano y con ello las áreas impermeables. Sin embargo, aparecieron nuevas técnicas y ...