Listar Facultad de Ciencias Agrarias por título
Mostrando ítems 430-449 de 524
-
Manejo del recurso hídrico en una cuenca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El recurso hídrico representa el elemento vital para la supervivencia del hombre, más aún cuando este lo utiliza para los distintos usos, entre los de mayor importancia están los de abastecimiento para uso poblacional, ... -
Manejo forestal comunitario en el Perú
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)En el presente trabajo, sobre el "Manejo Forestal Comunitario en el Perú", tiene como objetivo principal recopilar, ordenar y sistematizar información concerniente al Manejo Forestal Comunitario en el Perú. El "Manejo ... -
Manejo sostenible de los bosques como estrategia de mitigación del cambio climático
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El manejo sostenible de los bosques como estrategia de mitigación del cambio climático, tiene como problema principal la deforestación, que es causada por la agricultura migratoria, ganadería, apertura de trochas, carreteras ... -
Metodologías de muestreo de la diversidad florística
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2020)La diversidad florística es el conjunto de elementos vegetales que están ocupando una superficie determinada de formas estructurales distintas, pudiendo ser bosques, matorrales, paramos, etc. El interés creciente por la ... -
Micro propagación in vitro del kiwi (Actinidia chinensis)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación tuvo como objetivo realizar la micro propagación in vitro del kiwi (Actinidia chinensis), y arrojó los siguientes resultados: En la fase de introducción del material experimental (semilla botánica) ... -
Microorganismos Eficaces en la Productividad de Maíz Choclero INIA 603 (Zea mays L.) en la Estación Experimental Agraria – Baños del Inca, Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023-06-15)El presente trabajo de investigación se realizó, en la Estación Experimental Agraria Baños del Inca, departamento de Cajamarca. Se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar DBCA con cuatro tratamientos: Tratamiento 1 ... -
Micropropagación in vitro de Guadua angustifolia Kunth en Jaén, Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación se basó en definir las mejores condiciones del cultivo in vitro de Guadua angustifolia Kunth para sistematizar la micropropagación masiva de los mejores ejemplares y como resultado final se ... -
Modelamiento espacial de nichos ecológicos para evaluación de presencia de Cedrela odorata, Cedrela montana y Cedrelinga cateniformes - Amazonas
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2020)La degradación del suelo y la reducción de la cubierta vegetal causada por la actividad humana están aumentando a nivel mundial, sumado a ello la demanda creciente de productos forestales maderables, por lo cual el uso de ... -
Modelamiento geoespacial para la identificación de zonas críticas vulnerables a peligros múltiples, Distrito de Huabal - Jaén – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La evaluación de peligros naturales y el análisis de vulnerabilidad forman parte de la Gestión de Riesgo, como una herramienta para adoptar medidas que permitan reducir los efectos de un desastre. Actualmente, el modelamiento ... -
Modelamiento geoespacial para la identificación de zonas críticas vulnerables a peligros múltiples, Distrito Jaén – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)El estudio se desarrolló en el distrito y provincia de Jaén región Cajamarca, con el fin de evaluar y analizar la vulnerabilidad a peligros múltiples siendo parte de gestión de los riesgos ante desastres naturales, es ... -
Modelamiento geoespacial para la identificación de zonas vulnerables a peligros de movimientos en masa, distrito de Chota, Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)La evaluación de los movimientos en masa forma parte de la Gestión de Riesgo de Desastres, siendo los modelos geoespaciales un método integral para la identificación de peligros naturales y para el análisis de susceptibilidad ... -
Modelamiento y redes neuronales artificiales para estimar la altura comercial en plantaciones de Guadua angustifolia Kunth en el distrito de Aramango, provincia de Bagua - Amazonas
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El objetivo de la investigación fue estimar la altura comercial en plantaciones de Guadua angustifolia Kunth, con técnicas de modelamiento y redes neuronales artificiales en el distrito de Aramango, provincia de Bagua, ... -
Morfología de las especies forestales en los relictos boscosos de Perlamayo y Coyunde, Chugur - Hualgayoc
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2021)El objetivo central del presente trabajo fue de identificar y describir a las especies de la flora leñosa de Perlamayo y Coyunde, distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, las que se ... -
Morfología de tuna (Opuntia ficus indica Mill.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2012)En el presente trabajo se describe las características morfológicas de la tuna identificándose así que el sistema radical es muy extenso y superficial, alcanzando una profundidad cercana a los 80 cm, presenta numerosos ... -
Morfología y biología del chinche (monalonion sp.) del cacao (theobroma cacaol.) en amazonas
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023-07-18)En el distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas, teniendo como objetivo determinar la morfología y biología del chinche Monalonion sp. del cacao (Theobroma cacao L.), doce (12) mazorcas de cacao, ... -
Morfología y biometría de la vaina y semilla de la "Tara" (Caesalpinia spinosa(Molina) Kuntze) del valle de Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2020)La investigación tuvo como objetivo evaluar las características morfológicas y biométricas de la vaina y la semilla de tara [Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze] del valle de Cajamarca. Se utilizaron vainas maduras y secas ... -
Nivel de aceptabilidad en jamón de cuy ahumado con orégano (Origanum vulgare L.) y/o romero (Rosmarinus officinalis L.)
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2020)El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar el nivel de aceptabilidad sensorial, nivel del pH y acidez titulable en el producto denominado jamón de cuy ahumado; para esto se adquirieron 8 ... -
Nivel de aceptabilidad en jamón de cuy ahumado; diferenciando alimentación, sexo y presentación
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2020)El presente trabajo de investigación se realizó, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Cajamarca sede Cajabamba, con el objetivo de estudiar los efectos de los factores tipo de alimentación, sexo y presentación ... -
Niveles de nitrógeno fijado por Inga sp. y valor de pH según la gradiente, en parcelas agroforestales en Chirinos – San Ignacio
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La caficultura de la provincia de San Ignacio, en una importante superficie se realiza bajo la forma de sistemas agroforestales, pero aún no se conoce sobre las especies arbóreas y el rol que cumplen en relación a la ... -
Niveles de ruido y su grado de molestia en la ciudad de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023-08-08)Con la investigación se determinó los niveles de ruido según las zonas de aplicación y su grado de molestia generado en la población de la ciudad de Cajamarca, en doce puntos de muestreo, mediante el diseño no experimental, ...